Resumen:
La psicología social supone un intento de dar respuesta a preguntas tan antiguas como la historia de la humanidad, pero ni las respuestas caen en otro campos disciplinares. Cualquier disciplina científica puede definirse básicamente de dos maneras: DANDO UNA "definición efectiva" (lo que realmente estudia), o bien una "definición intencional" (aquello que aspira a estudiar).
2.- Definición efectiva: La psicología social real; puede hacerse consideran do los contenidos de los manuales mas aceptados y sus índices, los artículos publicados en las revistas científicas del área, las comunicaciones presentadas a congresos, etc.
3.- Definición Intencional: Lo que aspira a estudiar la psicología social; cuatro aspectos merecen destacarse en esta definición. Primero, sus procesos mentales, sentimientos y emociones. Segundo, su centro de interés es la influencia entre las personas. Tercero, los "demás" nos pueden influir estando realmente (por ejm: como reaccionas cuando vemos que alguien necesita ayuda en la calle y nadie de los allí presentes la presta). Cuatro, se trata de un enfoque centrado en el proceso "comprender y explicar".
4.- La concepción (psicológica) de la persona.
4.1.- La concepción de la persona en el contexto biológico y evolutivo
a) Los instintos en psicología: Cada instinto tiene un componente cognitivo, afectivo y conativo. Así, el instinto de huida hace que los animales atiendan a estímulos aversivos, que muestren la emoción de miedo y que inicien la conducta de evitacion o lucha.
b) La etologia: El concepto de instinto volvió a ser utilizado décadas después por los etologos, cada instinto tiene su energía acumulada en una especie de almacén, que lleva a la acción (lo que se conoce como metáfora hidráulica).
c) La sociobiologia: Todos los organismos, incluidos los humanos, son "maquinas productoras de genes" o "maquinas de supervivencia". Para la sociobiologia, los orígenes de los mecanismos psicológicos que guían la interacción social y las funciones que estos mecanismos desempeñan se deben a la selección natural y sexual.
d) La psicología evolucionista: Estudia los procesos psicológicos humanos desde la perspectiva del principio de selección natural que los produce. La psicología evolucionista se encuadra plenamente en la teoría de la evolucion y en sus desarrollos posteriores.
4.2.- La concepción de la persona en el psicoanálisis: Puede afirmarse que ha tenido una gran influencia indirecta, sobre todo en su forma de concebir al ser humano y los procesos psicológicos.
4.3.- La concepción de los procesos psicológicos en las teorías del aprendizaje: La concepción básica de los procesos psicológicos que aparece en el modelo conductista seria: 1. El ser humano es, ante todo, su conducta, 2. El comportamiento humano es facil de predecir, 3. Los mecanismos que explican el comportamiento humano son los mismos que explican el comportamiento de otros animales, 4. Las conductas complejas, entre las que cabe incluir las sociales, general mente cadenas de asociaciones E-R.
4.4.- La concepción de los procesos psicológicos en la tradición gestaltica:
a) Las teorías " expectativa-valor" .
b) La concepción de los procesos psicológicos en la perspectiva cognitiva.
c) El yo o identidad.
5. La concepción de los ordenamientos sociales
5.1.- La familia y las relaciones interpersonales: Para algunas concepciones, la dimensión social del ser humano aparece plasmada con toda claridad en las relaciones interpersonales o familiares.
5.2.- La situación: Esta ha sido una de las formas favoritas de la psicología social para concebir la dimensión social ( Ross y Nisbett 1991), lo cual puede deberse a varios factores.
5.3.- El grupo pequeño: Una tercera forma de concebir la dimensión social ha sido identificada con el pequeño grupo. Los grupos desempeñan dos funciones: Función normativa (ayuda a establecer las normas y criterios personales) y función de comparacion (conduce a la evaluacion personal).
5.4.- La cultura: Otra forma de considerar los ordenamientos sociales ha sido concebirlos en términos de cultura.
5.5.- La psicología societal: Los individuos no somos solo miembros de pequeños grupos, como la familia, la clase escolar o los equipos de trabajo, sino que también participamos en sistemas sociales mucho mas amplios como nuestra comunidad rural o urbana, los grupos étnicos o religiosos o las naciones.
5.6.- La concepcion "sociologica" de lo social: En la concepcion "sociologica" de lo social la nocion fundamental es la de estructura social compuesta basicamente de cuatro elementos: estatus, roles, grupos e instituciones sociales.
6.- La interaccion entre los hechos psicologicos y sociales: Tal y como hemos venido manteniendo una buena definicion de que pretende estudiar la psicologia social seria afirmar que intenta analizar la interaccion entre los hecho psicologicos y los hecho sociales.
Organizador Visual:
No hay comentarios:
Publicar un comentario