jueves, 31 de octubre de 2013

Pelicula: Te doy mis ojos

RESUMEN


Pilar huye en plena noche de su casa , situada en un barrio periférico y residencial de Toledo; lleva consigo a su hijo de unos ocho años. En su huida busca refugio en casa de su hermana, una restauradora de arte que lleva una vida independiente al lado de su pareja escocesa, ambos residen en la parte vieja e histórica de Toledo.

Pilar es una víctima más de los malos tratos conyugales, que intenta rehacer su vida y empieza a trabajar como cajera de visitas turísticas en la iglesia que alberga el cuadro El entierro del Conde de Orgaz. A través de su nuevo trabajo comienza a relacionarse con otras mujeres. Antonio, su marido, emprende su busca y su recuperación, promete cambiar y busca ayuda en un psicólogo. Pilar le da otra oportunidad a su marido, con la oposición de su hermana, que es incapaz de entender su actitud.

A pesar de los esfuerzos de Antonio por seguir los consejos de la terapia, su personalidad violenta e inseguridades le pueden y acaba desnudando y humillando públicamente en un balcón a su mujer.

La película termina con un final abierto en el que Pilar, escoltada por sus compañeras de trabajo, recoge sus cosas del domicilio para emprender una nueva vida, mientras Antonio la mira pensativo. Según palabras de Icíar Bollaín:

«Te doy mis ojos cuenta la historia de Pilar y Antonio pero también de quienes los rodean, una madre que consiente, una hermana que no entiende, un hijo que mira y calla, unas amigas, una sociedad y una ciudad como Toledo que añade con su esplendor artísitico y su peso histórico y religioso una dimensión más a esta historia de amor, de miedo, de control y de poder.»


IMAGEN:


Me gusto la imagen por que Pilar decide irse de su casa, escoltada por sus compañeras de trabajo, recoge sus cosas del domicilio para emprender una nueva vida, mientras Antonio la mira pensativo. Y fue muy buena la decisión que tomo de ya no ser maltratada y pensar en ella.

DIALOGO:


Yo: Hola Pilar como estas?
Pilar: Hola, bien.. 
Yo: Pilar, quisiera saber por qué volviste con Anthonio después de todo lo que ya te había hecho? 
Pilar: No lo se, creo que fue porque pensé que el cambiara 
Yo: Pensaste que el cambiaría? o lo notaste cambiado?
Pilar: Si tal vez fue eso, me decía muchas cosas, sobre sus terapias y me hacía creer que había cambiado y lo seguiría haciendo si yo estaba con el. 
Yo: Bueno, Pilar es bueno que hayas dejado a Anthonio, después de lo que te hizo y se hizo ya no podías seguir con el.. 
Pilar: no ya no podía y ahora mi vida sera mejor y mas tranquila sin el, con mi hijo seré la mujer mas feliz del mundo.
Yo: Que bueno que lo pienses así  muchas suerte Pilar, cuídate.
Pilar: Gracias igualmente para ti.

lunes, 14 de octubre de 2013

Cronometraje: EL ORDEN DE LAS COSAS


RESUMEN:
 
La violencia doméstica es más sugerida que explícita en el corto, pero va inundando, como en su bañera,  gota a gota, a Julia, la protagonista, que tiene la visión de ver hasta dónde va llegar su vida, si no dice un “¡Basta ya!” a ese maltrato  que se alterna con declaraciones de amor, presiones sociales y familiares y el drama del hijo que muy pocas veces puede hacer algo por su madre, si ésta no toma la decisión de ese “¡Basta ya!”.
Todo ocurre alrededor de una Julia sumida en su bañera, en ese estatus de pasividad, voyeurismo de su propio sufrimiento y frustración, de esa impotencia, de la mujer maltratada.
El grupo familiar del maltratador, que interviene frente a la bañera de Julia y que le recomienda “mano dura”, al no establecer los mecanismos de arreglo y conciliación que eviten la separación del maltratador, con la maltratada.
El documental muestra una decisión final de Julia: salir de esa bañera que la ahoga y aparta, que la invisibiliza, romper con la tradición que pretende obligar a la mujer a sacrificar su propia vida, actuar como víctima propiciatoria de ese estatus, de ese “orden de cosas” que no queda más que romper para no morir, literalmente, ahogada por esa violencia.


COMENTARIO:

Según lo leído por Micromachismos (Luis Bonio ) el poderes es la capacidad y la posibilidad de control y dominio sobre la vida o los hechos de los otros, básicamente para lograr obediencia y lo de ella derivada:

Se ve como el esposo es el que establece el dominio y el poder  y que la mujer solo desempeña el papel de una mujer sin voz , sin derechos, sino como un objeto el cual ya tiene dueño y que este puede hacer lo que quiera con ella pues ella le debe respeto y lealtad ya que el le juro en el  matrimonio: TE CUIDARE SIEMPRE.....NO LO OLVIDES.

Según Luis Bonio (MICROMACHISMOS) Su objetivo es anular a la mujer como sujeto, forzándola a una mayor disponibilidad e imponiéndole una identidad "al servicio del varón".
Decidir sin consultar, anular o no tener en cuenta las decisiones de la mujer, basados en la creencia del varón de que él es el único que tiene poder de decisión.

Entonces deducimos de lo expuesto por Bonio en el vídeo se ve que el esposo a anulado a su mujer , es decir su esposa ya no es dueña de su propia vida ni mucho menos de su propio cuerpo.
Con respecto a lo segundo se puede ver en el vídeo cuando el niño convertido en joven le pide a su mamá que se vaya dejando atrás a su padre , pero su padre al oír le dice que no porque ella lo ama y quiere quedarse con el , vemos claramente como es el hombre quien decide por ella sin preguntarle que es lo que ella desea.

También vemos que el hombre le dice a su mujer NO ALTERES EL ORDEN DE LAS COSAS pues se refiere a que quien tiene el poder y el control es el no ella y que no de no respetar ese orden se tiene que RESTABLECER mediante el golpe con el CINCHO objeto preciado por los hombres de su familia ya que pasa de generación en generación.



Segun Anthonio Ramirez Hernandez: podemos ver como la masculinidad de Marcos este hombre violento, maneja ciertas expectativas en cada uno de sus espacios:
En el espacio intelectual, vemos como a sus hermanos y a el sus padres desde pequeños les enseño que el hombre no puede poner un poco de atencion a sus procesos emocionales.
En el espacio fisico, Marcos en el hogar comprueba su superioridad al usar la fuerza fisica sobre su pareja.
En el espacio social, Este hombre violento controla los contactos sociales de su pareja, le prohibe tambien tener contacto con su familia, en este caso con su hijo Marcos.
En el espacio cultural, Marcos aprende en su familia que la mujer se queda en casa a cuidar a sus hijos y a llevar a cabo las labores del hogar, donde EL manda.
TAMBIEN, podemos ver que hay mucha Autoridad, control y dominio por parte de marcos, y en este caso marcos desde pequeño alimento su violencia, y la sociedad le atribuye ciertos patrones de conducta y de pensamiento que el acepta como verdaderos.

El padre: sabe que es el hombre de la casa.
La madre: Mientras mas sufrimiento ha sobrevivido y mas se ha abnegado y aceptado el dolor, mas sera considerada como mejor madre.
Las hermanas: Desde pequeñas las preparan para estos al inculcarles la oblicacion de ayudar en las tareas domesticasen el caso de las hermanas de Marcos y Julia.

ME GUSTO ESTA IMAGEN POR QUE,

Como vemos hay varias bañeras  y en ella cinchos los cuales representa el poder masculino que una vez las silencio y que tuvieron que dejar atrás su miedo su vida olvidada y tomar valor para dejar y seguir adelante con una nueva vida y nuevo comienzo, que las llena de esperanza y que no son las primeras que hay muchas mujeres ahí que luchan día a día por su autonomía y otras que están por despertar, y es muy bueno que algunas de estas mujeres maltratadas nos e queden calladas y digan ya ¡BASTA DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER!



jueves, 10 de octubre de 2013

Analizis del video: ¿Miedo de que?

Marcelo es un muchacho que, como tantos, tiene sueños, deseos y planes. Sus padres, su amigo Juan y la comunidad en donde vive también tienen expectativas con relación a él. Sin embargo, no siempre los deseos de Marcelo corresponden a las expectativas de los otros. 
En este caso Marcelo elije lo que es lo mejor para el, piensa en el, claro que con el miedo y pensanod en el que diran todos ellos: su papa, mama, mejor amigo, y los demas aun asi el siguio adelante y no tuvo miedo de que se burlaran de el, aunque muchas veces se burlaron, a el no le importo si se sintio mal pero tenia claro y se valoraba como persona. Al final su mama se decepciono mucho de el a su padre le costo aceptarlo, pero luego entendian que era la felicidad de su hijo y si el era feliz ellos tambien y lo supieron entender.

COMENTARIO:

Me parece tonto discriminar a los homosexuales, pienso que todos somos iguales y todos merecemos el mismo respeto. No creo que sea una “enfermedad” como lo escuche muchas veces de distintas personas y que si te llegas a juntar con un homosexual te puede contagiar,  ser así es normal, también se ama, se vive, se es feliz. Y no merecen la burla de nosotros, ya que muchas veces algunos de ellos piensan mejor, tienen una mejor cultural, mejor educación y saben respetar la ignorancia y prejuicios de los demás


¿MIEDO DE QUE?
De aquello que no se sabe. Nosotros en general, sentimos miedo exactamente por aquello que no conocemos bien. Así muchas veces alimentamos prejuicios sin darnos cuenta y que se expresan en las más variadas formas de DISCRIMINACION. La HOMOFOBIA es una de esas expresiones.-
Este video de dibujos animados y sin palabras es una invitación para que reflexionemos sobre estos miedos en busca de una sociedad más plural, solidaria y apegada a una CULTURA DE LA LEGALIDAD.
 
Eleji estas imagenes por que, juan el mejor amigo de marcelo primero no pudo aceptar y seguir siendo su amigo si es que Marcelo era gay, pero luego supo que el seguia siendo su amigo sin importar lo que el era, de todas maneras seguia sienod igual. Y es ahi donde asiste con su enamorada a la marcha gay donde estuvieron marcelo y su pareja.




miércoles, 9 de octubre de 2013

GLOSARIO: EVOLUCION DE UN ACTO DE VIOLENCIA EN EL HOGAR



INMUTABLE:
1. adj. Que no cambia
2. De ánimo inalterable

VULNERABLE:
adj. Que puede ser herido o dañado física o moralmente:

TRANSICIÓN:
1. f. Acción y resultado de pasar de un estado o modo de ser a otro distinto.
2. Paso de una idea o materia a otra.
3. Cambio de tono y expresión.
4. En España, periodo que comprende desde 1975, año en que finaliza la dictadura de Francisco Franco, hasta 1978, fecha de la aprobación de una constitución democrática:

COACCIÓN:
1. f. Violencia física, psíquica o moral para obligar a una persona a decir o hacer algo contra su voluntad
2. der. Poder legítimo del derecho para imponer el cumplimiento de sus principios y normas.

SUMISIÓN:
1. f. Sometimiento,acatamiento o subordinación
2. der. Acto por el que uno se somete a otra jurisdicción,renunciando o perdiendo su domicilio y su fuero.

SUBORDINADA:
1. adj. [Persona] que depende de otra:
2. adj.[Oración o elemento] lingüístico regido por otro:

POSESIÓN:
1. f. Tenencia o propiedad de algo
2. Lo que se posee
3. Dominio del espíritu del hombre por otro espíritu
4. tomar posesión de algo loc. Ejecutar algún acto que muestre ejercicio del derecho,uso o libre disposición de la cosa que se entra a poseer: